Blog

Latest Industry News

El gas natural vehicular ha llegado para quedarse

9 (1)Posiblemente no sepas que la Unión Europea ha asumido el reto de descarbonizar las carreteras antes de 2030, encargando a todos sus miembros que vayan poniendo en práctica las medidas que logren desplazar los carburantes tradicionales. Quiere decir que si el objetivo comunitario se cumple, nos queda poco más de una década para manejarnos con los vehículos de gasolina y diésel de toda la vida.


En España, el Comité de Expertos en Transición Energética, órgano técnico especializado en la cuestión, ya ha movido ficha sugiriendo al Gobierno subir los impuestos repercutidos sobre el gasóleo, principal enemigo a batir en esta batalla contra la contaminación. Y en este escenario de posibles relevos, el Gas Natural Vehicular (GNV) parece llevar la mayoría de las papeletas para convertirse en el combustible de referencia de los vehículos a motor (sobre todo los de largas distancias).

Y es que el gas natural (compuesto por metano) es, con mucha diferencia sobre el autogás (mezcla de propano y butano), el combustible menos contaminante en cuanto a azufre, plomo, partículas, óxidos de nitrógeno y monóxido de carbono. Además, reduce una cuarta parte la emisión de dióxido de carbono, lo que rápidamente te habrá traído la idea de su contribución a la lucha contra el cambio climático.

El congreso de Gasnam, concluyente

Todos los años, la Asociación Ibérica del Gas Natural para la Movilidad (Gasnam) celebra un congreso; el de 2018 ya ha tenido lugar bajo el eslogan “Gas natural: ecología inteligente para la movilidad”.

Entre algunos señalados ponentes, el presidente de SEAT afirmó que el GNV es una alternativa fiable a medio/largo plazo. Por su parte, el de IVECO (con dos décadas a sus espaldas liderando el mercado de vehículos a gas) se atrevió a aventurar que en 2023, un 10-20 % de los vehículos de mercancías funcionarán con gas natural.

Todos ellos reconocieron la especial idiosincrasia geográfica de España, al comerciarse esta materia prima por vía marítima, y su ventaja como uno de los países más dotados de instalaciones gasistas.

Aún queda mucho camino por recorrer

De momento, pese a sus ventajas ambientales y reducidos costes de repostaje y adquisición de los vehículos, es escaso el protagonismo que el GNV tiene en los vehículos particulares (posiblemente no conozcas a nadie que tenga uno de ellos).

Su presencia se reduce prácticamente a servicios públicos como autobuses, emergencias sanitarias, camiones de basura… que además son más silenciosos. En general, son las Administraciones locales las principales consumidoras de gas, destacando Madrid, donde casi la mitad del parque móvil municipal lo utiliza.

Probablemente te hayas preguntado: ¿qué hay sobre las facilidades para repostar? Para que los objetivos de expansión sean realidad, se prevé que las 67 gasolineras existentes actualmente en España se amplíen a 100 a finales de 2018 y que en 2020 sean unos 300 los puntos de repostaje de gas.

Back to top

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies